La acrobacia y el yoga se han mezclado de muchas formas durante miles de años. El padre del yoga moderno Krishnamacharya fue pionero en la fusión de estas artes. Existen vídeos de 1938 del maestro volando niños en posturas similares a las que hacemos en AcroYoga contemporáneo.

Desde las exploraciones de Krishnamacharya con el vuelo en yoga, en las últimas décadas diferentes practicantes han continuado con la fusión de estar artes. En 1985, el acróbata Benjamin Marantz desarrolló una técnica terapéutica de vuelo llamada Acrosage. Ken Nateshvar Scott, otro acróbata que se formó como sanador, desarrolló el Contact Yoga, una práctica de vuelo terapéutico y masaje thai.

En 2001, el término AcroYoga se popularizó gracias a los profesores canadienses Jessica Goldberg y Eugene Poku, ambos bailarines profesionales y creadores de AcroYoga Montreal, cuyo estilo se dirige hacia la creatividad y la actuación. En 2006, surge en California AcroYoga Inc., la escuela fundada por Jason Nemer y Jenny Sauer-Klein, que populariza esta práctica por todo el mundo. Y continúan surgiendo escuelas y formas de entender esta práctica, de las cuales podríamos mencionar la de Daniel Scott, YogaSlackers, Partner Acrobatics, AcroRevolution, AcroVinyasa y, en España, Acro.Yoga.Thai o AcroHispano.

 

AcroYoga Inc.

Mezcla la sabiduría espiritual del yoga en parejas, la fuerza dinámica de la acrobacia en dúo y la bondad amorosa del masaje tailandés, creando una práctica que cultiva confianza, conexión y juego. Con toda la diversidad inherente, apoya la cohesión colectiva haciendo de ésta una práctica de vida que se define porque los alumnos que lo practican y los maestros que lo enseñan aprendan la misma información aunque hablen idiomas diferentes. En la base todos somos uno, está diseñado para que encontremos, practiquemos y compartamos esa unidad entre todos los practicantes y después con el mundo.

El éxito del AcroYoga en parte se debe a su entendimiento de Sangha o Comunidad. Las comunidades se crean por muchas razones, pero lo que tienen en común es que se puede hacer más unidos que solos. El crecimiento se da porque hay una buena idea y hay pasión.

AcroYoga crea su sistema entorno a la Comunidad Global y entrena, motiva y potencia la colaboración entre sus profesores y alumnos para lograrlo.

La Comunidad nos ayuda a crecer como personas, ofrece una manera de recordar nuestra propia grandeza y belleza cuando permitimos que las voces de duda o el miedo ensombrezcan nuestros corazones. La Comunidad nos enseña que todo es posible cuando existe colaboración y que podemos alcanzar lo inimaginable cuando nos sentimos apoyados.

AcroYoga Montreal

La fusión de AcroYoga con la estética de la danza, ser «en el momento» y en equilibrio con otra persona es la esencia de AcroYoga Montreal.

Hace que el movimiento evolucione más allá de su tradicional flujo, a través de la fusión de la forma con otras artes del movimiento y técnicas (es decir, la danza, b-boying [break dance], y artes marciales) para crear una estética contemporánea que no conoce fronteras o formas. Representa el cuerpo en movimiento en todas sus expresiones. Se convierte en una actitud y estilo de vida. no sólo son pasos o formas, sino que se convierte en un camaleón siempre cambiante que se adapta a las personas y su entorno.

 

AcroVinyasa

Lleva el yoga de la tierra al aire. Elementos de Vinyasa del Yoga, la Acrobacia y el entrenamiento de posturas invertidas se unen en esta práctica para cultivar la confianza y la comunidad de una manera poderosa. El núcleo de AcroVinyasa se centra en la sincronización de la respiración en el movimiento, la fuerza y encontrar el equilibrio. Inspirado por asanas tradicionales y vuelo acrobático a base de L, este sistema de yoga progresivo incluye la práctica tanto en solitario como en pareja. La parte aérea gira en torno a uno de los socios (la base) que soporta al otro (el volante) en el vuelo a través del aire en una serie secuencial de las posturas de yoga. Aportando un enfoque refrescante y lúdico a una antigua tradición, AcroVinyasa se siente más como un baile con la gravedad de ejercicio físico.

 

AcroRevolution

Es una tribu de acróbatas que se centran en la exploración y la enseñanza de todas las formas de acro.

Nació del deseo de traer el conocimiento de la acrobacia en pareja de una forma amigable, fácil y asequible a profesores, a practicantes y a la comunidad en general. Está dirigido a acróbatas que quieren profundizar en su práctica y aprender nuevo material. Usan un método progresivo basado en enseñar prácticas que faciliten el aprendizaje positivo de las experiencias, enseñando cómo entrenar de manera exitosa, eficiente y divertida las habilidades de la acrobacia.

 

Acro.Yoga.Thai

Es la primera escuela de AcroYoga de España. Apuestan porque el Yoga sea la base de la práctica.

En su enfoque, tratan de aportar alineamiento a las posturas para que toda la práctica se produzca desde el respeto y cuidado al cuerpo. También la respiración como guía, conciencia en los movimientos, más asanas en la base y en el volador, simetría, vinyasa y permanencia; que sea realmente una práctica de asanas. Como uno de los 8 pasos del yoga (ashtanga yoga), entendiendo que a los otros debemos prestarles igual atención en el camino. Por otro lado, el profundo camino del Masaje Thai y su relación con las enseñanzas Bhudistas, siempre en concordancia con las del Yoga.

Hay 7 elementos principales que componen la práctica de AcroYoga:

  1. Ceremonia de círculo: el círculo inicia la ceremonia de unión de nuestro yoga en comunidad con un flow de movimientos integrados. Aquí se establece la conexión con los que nos rodean y se cultiva la apertura a lo divino. Marca el tema de nuestro viaje juntos. Conceptos como la confianza, la amistad, el poder de la comunidad, el reconocer los miedos, el arte de dar y recibir, son algunos ejemplos de los más utilizados.
  2. Calentamiento: el yoga es el corazón de la práctica, así que tenemos una pequeña sesión para calentar y preparar el cuerpo y la mente y desarrollar la conexión con nuestro ser, pero también procuramos que en esta fase de la práctica podamos divertirnos, así que recurrimos al juego como herramienta, corremos el espacio, bailamos, correteamos, trabajamos piernas, pantorrillas, brazos y especialmente, el core o abdomen.
  3. Posturas en pareja: en esta fase cocreamos asanas entre dos o tres personas con el fin de generar apertura a compartir con el corazón abierto.
  4. Técnica de Invertidas: las inversiones son muy buenas para nuestro cuerpo físico y emocional. Dar la vuelta a nuestro mundo nos sirve para dejar salir nuestra naturaleza infantil. ¡Cuando el juego llega, el ego se va! Nos invitan a reconocer nuestro valor y dejar ir el miedo. Las técnicas de «cuidador» desarrollan niveles profundos de confianza, y construyen las bases de las habilidades acrobáticas. Antes de que un alumno realice una inversión en pareja, debe tener conciencia de su cuerpo en la tierra, una vez que la pules, realizar la acrobacia en pareja es mucho más exitosa.
  5. AcroYoga Acrobático o práctica Solar: apoya el empoderamiento y la expresión física. Los alumnos cultivan fuerza y flexibilidad en todo su cuerpo. Esta rama es mucho más dinámica, activa y requiere más compromiso. La base está en entender los pasos progresivos para fortalecer, cultivar una práctica de inversiones, dedicar tiempo a la práctica personal como herramienta para enriquecer y realzar la práctica en parejas, y cómo implementar estos principios en la práctica de acrobacia en parejas. Los elementos solares incluyen: secuencia de asanas solar, ejercicios de fuerza y flexibilidad, inversiones como cuidador y acrobacias en pareja.
  6. Masaje Tailandés: el conocimiento de las artes de sanación nos inspiran para explorar más tarde el vuelo terapéutico. A medida que invertimos tiempo para suavizar antes de encaminar nuestra fuerza, esa fuerza es guiada por una precisión que sólo puede ser lograda a través de la conciencia lunar que es fina y sutil. Las secuencias de masaje thai en acroyoga están diseñadas para apoyar a los alumnos para que aprendan técnicas que los ayudarán a ser base con muchas habilidades. La base enraíza al volador y crea el potencial para soltar dolor, tensión y contracturas.
  7. AcroYoga Terapéutico o práctica lunar: esta rama es sutil, paciente y suave. Basada en el entendimiento del flujo energético del cuerpo, donde pudiera haber bloqueos. Este es el néctar del AcroYoga. Es un intercambio entre dos practicantes, una danza entre el que da y el que recibe. La base utiliza su cuerpo con el apoyo de la gravedad para esculpir al volador en múltiples formas que estiran y abren la parte alta de su cuerpo. A medida que el volador confíe en la base, la apertura del cuerpo emocional ayuda a la apertura del cuerpo físico. La naturaleza pasiva del volador permite que la gravedad reequilibre su cuerpo. Después de 3-15 minutos, dependiendo de las habilidades de la base, el volador baja y da un masaje thai en las piernas del base. Apoyar el volador, calienta las piernas del base, este calor crea el ambiente ideal para que la base reciba el masaje. Después de un intercambio equitativo de vuelo y thai, se cambian los roles de base-volador.
× What'sApp